Sabemos que las estrategias de marketing en redes sociales son muy importantes para tu negocio, empezando porque las personas tenemos un dispositivo móvil acompañándonos siempre, donde tenemos comportamientos muy específicos, un ejemplo de esto, es que antes de dormir revisamos Facebook, Instagram, WhatsApp, entre otras redes y al despertar hacemos lo mismo; revisamos las conversaciones que se dejaron el día anterior o seguimos consumiendo contenido. 

Lo que las personas están buscando por medio de las redes sociales es consumir contenido relevante y de calidad y esto es lo que debemos darle a los consumidores, publicar información que inspire, que entretenga o que eduque, es la clave para una buena estrategia de marketing digital, por lo tanto, si nuestros clientes potenciales pasan más tiempo conectados en redes sociales, debemos tener, si o si, una estrategia social media. La pregunta es: ¿Cómo podemos hacerla? A continuación te contaremos los 9 pasos que debes tener en cuenta para empezar con tu estrategia. 

 

Análisis de competencia

Realizar un análisis de tu competencia y buscar referentes en el mercado  te ayudará a identificar oportunidades para diferenciarte. Al conocer que es lo que están haciendo tus competidores te dará información importante para trazar tus propios objetivos y encontrar un enfoque determinado para tu estrategia. 

Algunas herramientas que te recomendamos para este análisis son:

SimilarWeb es una herramienta que te permite ejecutar un análisis de los sitios web de las diferentes empresas competidoras.

Facebook Ads Library te permite conocer los anuncios que tiene corriendo actualmente tu competencia, lo cual te dará una idea de su estrategia de pauta en Facebook Ads.

Esta herramienta te permite analizar cualquier cuenta de Instagram y conocer sus principales métricas.

Metricool agrupa a tus competidores en una tabla y puedes exportar datos con pocos clics.

También puedes hacer esta labor de forma manual ingresando a los perfiles de la competencia que hayas identificado, lo importante es que los analices a todos bajo los mismos criterios. 

¿Qué criterios debes tener en cuenta? 

  • Qué presencia tienen en redes sociales.
  • Número de seguidores y el crecimiento de su comunidad.
  • Engagement Rate (Ratio de interacciones).
  • Frecuencia de publicación.
  • Contenidos que mejor tienen resultados.
  • Contenidos que no funcionan muy bien.
  • Identifica temáticas.
  • Hashtags que usan en sus publicaciones.
  • Qué formatos utilizan.
  • Tono de comunicación.

 

Define a tu audiencia

Definir el público que quieres atraer y te vas a dirigir, es para nosotros el paso más valioso y hemos identificado que muchos negocios no lo tienen muy claro. Hay muchos métodos para poder hacerlo, como el buyer persona o perfil de cliente ideal, sin embargo, no queremos complicarte, por eso te daremos una especie de cuestionario que debes responder y que te ayudará a entregar contenido relevante e identificar cómo puedes resolver sus problemas.

  1. ¿Dónde recoge información tu cliente ideal?
  2. ¿Cuál es su frustración y reto más grande? 
  3. ¿Cuáles son sus deseos, sueños y esperanzas?
  4. ¿Cuál es su mayor miedo?
  5. ¿Qué le puede hacer feliz?

Estas preguntas pueden parecer fáciles de responder, pero son una mina de oro para tu estrategia de marketing y que para responderlas debes investigar y analizar muy bien a tu cliente.

 

Objetivos

Traza objetivos medibles, alcanzables y acotados en el tiempo que estén alineados con los objetivos del negocio.

Puedes concentrarte en:

  • Fortalecer el branding.
  • Aumentar ventas.
  • Aumentar la interacción con la audiencia.
  • Conseguir leads.
  • Aumentar tu comunidad.
  • Mejorar el servicio al cliente.
  • Fidelizar clientes.

Ejemplo:

  • Incrementar las ventas brutas en el sitio web un 30% en 12 meses.
  • Incrementar la comunidad en Instagram en un 50% en 6 meses.

Tu objetivo es lo que quieres lograr y tu estrategia es cómo vas a llegar a lograrlo.

 

Ecosistema de redes sociales

Elegir en cuáles redes sociales tener presencia es fundamental, siempre ten presente a tus clientes y en qué medios se congregan para ser muy eficiente con tus recursos y obtener mejores resultados encaminados a cumplir tus objetivos.

Debes tener en cuenta que según la red social que uses se debe publicar el contenido diferente, es decir, debes adaptar tu mensaje de comunicación al estilo de cada plataforma. No es lo mismo publicar en LinkedIn que Instagram por poner algún ejemplo, LinkedIn es una red de profesionales y el tono puede ser más serio, por otro lado, en Instagram el tono puede ser mucho más emocional y cercano. Además que los formatos de cada red social pueden variar. 

En Colombia existen 35 millones de usuarios de internet que están presentes en diferentes redes sociales, puedes analizar cuáles son las redes más utilizadas y tomar decisiones para tu propio ecosistema. 

redes sociales más usadas en colombia

Facebook
Es la red social con más usuarios en el mundo, aquí te recomendamos una comunicación amigable teniendo como base la creación de contenido de valor, además de brindar información sobre los productos o servicios ofrecidos por tu marca.

Instagram
Se caracteriza por ser una red social dinámica y juvenil con más de 150 millones de usuarios diarios. Esta plataforma es totalmente visual, lo cual permitirá mostrar a tu marca de manera más humana y estar más cerca de tus posibles clientes. Es importante resaltar que las imágenes y los videos son fundamentales para poder lograr los mejores resultados.

YouTube
Actualmente, YouTube es el segundo motor de búsqueda más grande del mundo y el tercer sitio más visitado después de Google y Facebook, en donde se ven alrededor de mil millones de horas de video al día en el mundo. En este medio se puede desarrollar contenido educativo y comercial.

LinkedIn
Es la mayor red profesional del mundo, siendo de esta manera una herramienta clave para comunicarte de forma más institucional y ordenada. Aquí es muy relevante el contenido educativo.

 

Frecuencia de publicación

Una vez definido en cuáles medios vas a tener presencia, es fundamental tener claro cuántas veces vas a publicar en cada red social de manera semanal. Por ejemplo, en algunas redes se pueden publicar muchos contenidos y estos tendrán una buena recepción y visibilidad. En otras, las publicaciones deben ser menos y más específicas para poder llegar al público.

La recomendación es que pruebes y analices qué es lo que mejor funciona para tu negocio. Muchos profesionales y colegas tienen diferentes posturas frente a cuantas veces publicar, algunos argumentan que es conveniente publicar contenido todos los días para aumentar el impacto de sus publicaciones. Otros mencionan que menos es más, ya que los algoritmos son cada vez más complejos y el flujo es más bajo.

Determina una frecuencia inicial, no importa si al comienzo tienes que especular y tomar decisiones basadas en suposiciones, es un punto de partida que luego podrás medir, ajustar y optimizar. No hay horarios ni cantidades que funcionen para todos los negocios. 

 

Define los ejes de comunicación

Las redes sociales no son un canal de venta directa, las personas están en la búsqueda de contenido atractivo que aporte valor.

Te recomendamos que categorices tu contenido de esta forma:

 Contenido de relacionamiento:  Contenido de valor:  Contenido de posicionamiento:  Contenido de venta
  • Fechas especiales
  • Coyuntura
  • Contenido motivacional y de inspiración
  • Educativo
  • Entretenido
  • Informativo
  • Creativo
  • Divertido
  • Eventos
  • Logros
  • Influencers
  • Testimonios
  • Campañas
  • Oferta de productos y servicios.

Calendario editorial

Un buen calendario de contenidos te ayudará a documentar el proceso, maximizar el impacto de tus publicaciones y hará la vida de tu equipo mucho más fácil.

El cómo documentas el proceso no es tan importante como las variables que debes tener en cuenta. Muchos profesionales y agencias hacen su calendario en Excel o PowerPoint, en nuestra agencia usamos Notion para esta planificación, aquí lo que importa es que tengas en cuenta lo siguiente:

  • Fecha de publicación
  • Horario de publicación
  • Formato 
  • Contenido que vas a publicar
  • Descripción
  • Copy
  • Hashtags
  • Enlace
  • Red social

Descarga GRATIS esta plantilla de Notion aquí.

Demo notion para redes sociales

 

Social Ads

La gestión en redes sociales debe estar acompañada de publicidad digital para poder alcanzar a nuevos públicos y atraer nuevos clientes a tu negocio, si bien tu estrategia en redes puede ser netamente orgánica, cada vez más estas plataformas nos ponen más difícil la tarea de crecer sin pagar. Por eso es importante que conozcas todas las posibilidades y puedas sacar el mejor provecho a todas las herramientas disponibles. 

Puedes usar plataformas como Facebook Ads para hacer anuncios en Facebook e Instagram, Google Ads para realizar anuncios de video en YouTube, LinkedIn Ads y twitter Ads son también alternativas que puedes sacarle provecho.

 

Medición

La medición para el marketing en términos generales es un factor fundamental e indispensable, por eso, llevar a cabo un análisis de redes sociales te ayuda a conocer los resultados de tus acciones y esto va a contribuir en la toma de decisiones para tener una mejora continua de tus estrategias. 

¿Qué medir?

Con base a los objetivos de marketing trazados puedes concentrarte en ciertos indicadores clave que te permitan medir tu desempeño en redes sociales. Para entenderlo mejor: El objetivo es lo que quieres alcanzar en un plazo determinado, mientras que un  “KPI” es una métrica o indicador que te dice si estás en el camino a alcanzar ese objetivo.

Por eso, al hacer el plan de redes sociales debes definir cuáles son esos indicadores clave que son realmente importantes para tu negocio. Algunas de las métricas más relevantes  a tener en cuenta son:

Comunidad

  • Seguidores

Alcance e Interacciones 

  • Alcance 
  • Comentarios
  • Compartidos
  • Me gustas
  • Engagement Rate

Conversiones

  • CTR
  • %Conversiones.

 

Aquí comenzamos un proceso continuo de probar, aprender y mejorar constantemente tu presencia es redes sociales. Ten en cuenta que el mercado es cambiante y tu plan de redes sociales también puede ajustarse en el camino,

Analizar, probar, ajustar y repetir.

De acuerdo al “Content Marketing Institute” el 65% de los profesionales en marketing más exitosos tenían una estrategia documentada, tener un plan tiene un impacto importante en tu desempeño. Por eso te recomendamos seguir estos 9 pasos para crear tu propia estrategia de redes sociales. 

No te vamos a decir mentiras, una estrategia de redes sociales no es algo que funcione inmediatamente, requiere de esfuerzo y constancia. Si crees que no tienes el tiempo ni el conocimiento, contrata los servicios de una agencia de marketing que lo pueda hacer por ti.